La Sacra Conversación

Sacra conversazione (sagrada conversación en idioma italiano) es un género pictórico dentro de la pintura religiosa y muy habitual a partir del Renacimiento, con el quattrocento italiano y los primitivos flamencos. Se representa a la Virgen con el Niño acompañada de algunos santos con los que mantiene una relación informal, en una escena conjunta.

En el mundo cofrade  se suele  llamar sacra conversación al grupo formado por la Virgen, San Juan y Santa María Magdalena cuando el mismo se sitúa en un paso de palio configurando una especie de misterio mariano y apareciendo una categoría  de paso procesional que, hoy en día, no deja de ser peculiar por minoritario.

 

Esta sacra conversación no aparece en ninguno de los cuatro Evangelios. Sin embargo, existe referencia de este diálogo en los evangelios apócrifos, fuente de muchos de los misterios de la Semana Santa de Andalucía.

La sacra conversación bajo palio es una forma de presentación netamente sevillana. Sacar en procesión a  la Virgen María acompañada de las figuras de San Juan y Santa María  Magdalena bajo palio surge en Sevilla a mediados del Siglo XIX y parece ser que la pionera fue la Hermandad del Valle que lo hace hasta 1903, año en el  que prescinde de las figuras del acompañamiento, para procesionar con la Virgen sola.

Tras la Hermandad del Valle otras hermandades acompañaron a sus dolorosas bajo palio durante la segunda mitad del XIX y así lo hacían María Santísima de las Lágrimas, la Virgen de la Presentación, la Virgen del Loreto y la Virgen de la Esperanza de Triana, ésta última hasta 1908, fecha en la que desparece por más de un siglo de la calles de Sevilla ya que no volvió a recuperarse hasta el año 2.010 cuando la Hermandad del Sol fue incorporada a la nómina de Semana Santa.

Sin embargo, no desaparece de la memoria de los cofrades y, así en los años noventa la Hermandad del Valle inicia la costumbre de volver a exponer su antigua sacra conversación el Domingo de Resurrección en su sede canónica.

La de San Isidoro, por su parte, la expone en su sede canónica algunos años, haciendo recordatorio así de su no tan lejano pasado.

La Sacra Conversación, entendida como el conjunto que forman,  la imagen  de María acompaña por San Juan y Santa María Magdalena bajo palio, aunque perdida desde principios del S. XX no ha dejado de estar en la mente de los cofrades tanto sevillanos como del resto de Andalucía a la hora de fundar nuevas hermandades o de revitalizar aquellas que, con cierta antigüedad, se encontraban en menor o mayor grado de postración. De este modo vuelve a resurgir la Sacra Conversación en una serie de localidades cuyos pasos de palio adquieren, desde entonces, unas personalidades bien definidas por seguir siendo una representación muy minoritaria de María bajo palio y, tanto es así que, si bien cada vez hay más hermandades y asociaciones dispuestas a adoptar dicho acompañamiento, al día de hoy, no existe ningún caso de coincidencia de dos sacras conversaciones  en la misma localidad.

En Andalucía procesionan, en la actualidad de esta manera, en Córdoba el Desconsuelo, en San Fernando (Cádiz) las Penas, en Ronda (Málaga) las Penas, en Jerez (Cádiz) la  Piedad, en Granada la Consolación, en Puente Genil (Córdoba) la Reina de los Ángeles y en Sevilla la Virgen del Sol.

En Doña Mencía, si los hermanos de la Cofradía del Calvario lo aprueban en Junta General, podremos admirar, esta Semana Santa, la sacra conversación procesionando por las calles de nuestro pueblo.

Es la cofradía del Calvario la que, por sus características: seriedad, silencio, sobriedad… puede hacer realidad esta idea. Así, no sólo, engrandeceremos la Semana Santa menciana, sino que, su palio adquiere una tipología única e inconfundible  y engrandece más, si cabe, a nuestra cofradía.