La Cofradía Obrera del Stmo. Cristo del Calvario, Maria Stma. del Mayor Dolor y San Juan Evangelista realiza durante nuestra Semana Mayor dos estaciones de penitencia.
Procesión del Silencio:
A las 24:00 horas del Miércoles Santo, la Cofradia del Cristo del Calvario y Maria Stma. del Mayor Dolor y San Juan Evangelista se disponen a desfilar por las calles de Doña Mencía en estación de penitencia conocida como «Procesión del Silencio».
Le acompañan los tambores «roncos» junto a la Cruz de Guía, y a continuación le siguen largas filas de nazarenos con túnicas negras y cordones de esparto. Tras ellos, el Stmo. Cristo del Calvario al son de toques de «agonia».
Al cruzar la puerta de la Ermita, la Banda de Tambores y Cornetas del Stmo. Cristo del Calvario entona la marcha fúnebre «Réquiem». Tras el paso de Cristo, le acompaña una multitud de fieles y devotos con promesas.
A continuación, el palio de la Virgen del Mayor Dolor acompañada por música de capilla.
Sobre las 3:30 horas de la madrugada tiene lugar el encuentro entre el Stmo. Cristo del Calvario y Maria Stma. del Mayor Dolor, en la confluencia de cuatro calles conocida como «cuatro esquinas».
A partir de ese momento, el cortejo se dirige a la Plaza de España para entrar en la Ermita del Espiritu Santo, desde donde comenzará otra estación de penitencia en la mañana del Viernes Santo, y que terminará en la Ermita del Calvario.
Viernes Santo:
A las 11:30 de la mañana del Viernes Santo, la Cofradia del Calvario se dispone a realizar su segunda Estación de Penitencia para llevar a sus Titulares a su Ermita.
Primero sale el Cristo del Calvario acompañado por su Banda de Romanos, y tras él, comienza la comitiva de nazarenos de Maria Stma. del Mayor Dolor, que en esta ocasión es acompañada de una Banda de Música, entonando marchas fúnebres acordes con el estilo de la Cofradía.
Sobre las 13:30 horas, en plena Carrera Oficial, el paso de Cristo entra en la Plaza de Andalucia, donde su Banda de cornetas y tambores entonará un repertorio de marchas para enfilar hacia la calle Federico Garcia Lorca y después la calle Bendición.
Tras llegar a las «Cuatro Esquinas», la Cofradía busca la calle Cervantes y se dispone a subir a la ermita del Calvario, donde concluirá la estación de penitencia.
Lugares Recomendados:
En la noche del Miércoles Santo, los lugares más atractivos para ver el desfile son, la salida de los Titulares, su tránsito por el «Paseo Iglesia», el encuentro en las «Cuatro Esquinas» y su llegada a la Ermita del Espiritu Santo.
Durante la mañana del Viernes Santo destacan, el comienzo de la procesión a las puertas de la Ermita del Espiritu Santo, su paso por la Plaza de Andalucia, calle Bendición y Cervantes, y como no, la llegada a su Templo.

[twitter style=»horizontal» source=»CalvarioDM» float=»left» lang=»es»] [fbshare type=»button» float=»left»]