Historia de la Banda

De forma análoga a la fundación de la Cofradía Obrera del Stmo. Cristo del Calvario, en el año 1964, se decide crear una banda de cornetas y tambores que acompañase musicalmente a tan venerada imagen menciana.

Antigua Banda del Calvario

Esta ardua tarea fue ideada y coordinada por los hermanos Eugenio Jurado, Francisco Cubero y Antonio Buitrago, quienes, en poco tiempo, logran reunir a una veintena de personas para realizar su particular estación de penitencia.

En el aspecto musical, la formación se erige en el prototipo de «banda de guerra», estilo claramente influenciado por formas y maneras castrenses. El cuerpo de cornetas se divide en dos voces. La primera, formada por cornetas en tonalidad Do-Sib, ejecuta la melodía principal, mientras que la segunda voz, compuesta por cornetas secas, sin transpositor, tiene la vaga función de acompañamiento. Para la percusión la banda utiliza tambores y timbales de reglamento.

En cuanto al repertorio, la banda, fiel a su estilo, monta en aquellos primeros años marchas de origen militar o adapta cantos e himnos litúrgicos como «Un Mandamiento Nuevo» o «Perdona a tu Pueblo» .

A partir de 2008 los componentes de la banda se plantean llevar a cabo una modernización de la misma, de forma progresiva, se van incorporando nuevos instrumentos que así lo permitieran, comenzando con la adquisición con un  nuevo equipo de percusión que sustituyera a los desgastados tambores de reglamento e incorporando nuevos instrumentos de viento, como cornetas Do-Reb, trompetas y bombardino, para poder interpretar de forma más coral las marchas procesionales, ganando en profundidad y posibilidades armónica sin perder la esencia de las composiciones. Para ello se cuenta con la colaboración musical de Luís Flores, Jesús Jiménez y Emilio J. Moreno, quienes empiezan a perfilar un repertorio propio para la banda con las composiciones Señor del Calvario, de paso lento, y Llega la Banda del Calvario para paso ordinario.

En los primeros años, la banda vestía el mismo atuendo que los nazarenos del Stmo. Cristo Calvario hasta que, a principios de la década de los setenta, la banda se transforma en una centuria de soldados romanos. De forma intermitente la banda ha contado con cuerpo de gastadores, que le daban vistosidad y brillantez con su peculiar forma de tomar una calle o esquina. Asimismo, contó durante casi dos décadas con una banda infantil, que acompañaba a María Stma. Del Mayor Dolor y hacía las veces de cantera para la banda de romanos.

Además de acompañar al Cristo del Calvario, la banda acompañó musicalmente a María Stma. Del Mayor Dolor el día de su bendición en 1982. Ha acompañado a diversas hermandades locales como a la Hermandad de los Dolores y a la Hermandad de la Soledad, y ha salido de nuestro municipio para acompañar a hermandades de todos los rincones de la geografía andaluza siendo, en su tiempo, la principal fuente de financiación de la Cofradía.

Actualmente cuenta con un número de componentes que oscila entre los 40 y los 50 miembros. Gran parte de estos componentes destacan por su juventud. Es en esa juventud donde se puede observar el verdadero milagro de Cristo, el milagro de que un músico que, sin llegar a serlo, emane de sí todo lo mejor que puede dar cada Miércoles y Viernes Santo por ver cumplida una ilusión, una creencia ó un deseo.

Deja una respuesta